Soy Jemmy Button el salvaje es una novela histórica del autor Francisco Hervé, cuya historia se basa en hechos reales. Su autor hizo una exhaustiva investigación sobre la vida de este nativo y su obra está apoyada estrictamente en hechos históricos sobre la cruda realidad de los zoológicos humanos.
Editado por Editorial Zig-Zag, “Soy Jemmy Button” narra la historia de Orundellico, un indígena de Tierra del Fuego que, junto con otros dos, fue llevado en 1830 a Inglaterra por el capitán Fitz Roy, del almirantazgo inglés, para ser educado en las costumbres y religión de ese país. El objetivo era devolverlo un tiempo después a su tierra, para que inculcara lo aprendido a sus semejantes. Efectivamente, Orundellico, apodado luego Jemmy Button, fue devuelto dos años después a su tierra natal. Esta vez venía a bordo Charles Darwin, con quien Jemmy tuvo largas conversaciones. El barco continuó sus exploraciones y pasó un mes antes de que Jemmy y Fitz Roy se vieran de nuevo. El joven al volver a su tierra había vuelto a su estado salvaje. A pesar de ello, Jemmy no olvidaba sus experiencias en Inglaterra y apreciaba haberlas vivido.
Francisco Hervé, chileno, es el autor de esta novela, quien además es geólogo de la Universidad de Chile, doctor en Geología de la Universidad de París, doctor en Ciencias de la Universidad de Hokkaido, Japón. Su labor profesional la dedica a la investigación geológica, principalmente en la Antártica y en las regiones de Aysén y Magallanes. Ha publicado más de 200 artículos científicos en revistas y en congresos, y es reconocido internacionalmente. Desde hace un tiempo comenzó a incursionar en la literatura y publicó, en el año 2000, el libro “Rosita y su volcán”. Actualmente es profesor de la Universidad de Chile y en el año 2002 fue elegido Miembro de Número de la Academia de Ciencias del Instituto de Chile.
(Orundellico, el indígena fueguino llevado a Inglaterra el año 1830 por el Capitán Fitz Roy, con el fin de educarlo y “civilizarlo” para que a su vuelta hiciera lo mismo con el resto de los fueguinos, pero cuando vuelve a su tierra –con el nombre de Jemmy Button– , lo que sucede entonces no es lo esperado.. ¿por qué? )
Un libro entretenido, fácil de leer y tal vez despierte en los lectores un gran deseo de navegar por esos mares, conocer esos parajes, esas islas, esa naturaleza, allí donde vivieron esos pueblos y culturas ya desaparecidos.. (https://es.wikipedia.org/wiki/James_Button)
(Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2013/12/31/jemmy-button-el-salvaje-que-sucumbio-frente-al-progreso.shtml y seloección de Patrick)